1ro de Agosto Día de la Pachamama

1 de agosto: hoy se celebra el Día de la Pachamama.

Este 1° de agosto los pueblos indígenas de América Latina celebran el día de Pachamama o día de la gran Madre Tierra. Se trata de una celebración que se realiza para agradecer, pedir y bendecir los frutos que nos ofrenda la Pachamama. “Pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que “Mama” es madre.

La creencia andina menciona que en estos 20 días es el tiempo de adoración a la Madre Tierra, época de agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Por eso, el primer día de este mes se revive el ritual de gratitud a la tierra, un rito que sobrevivió a la colonización española y traspasó fronteras.

Los rituales de esta tradición fueron variando con el tiempo, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades. Es así que, de acuerdo a las costumbres ancestrales de cada pueblo, cambia el modo de celebración.

¡Feliz Día de la Pachamama! Desde el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe nos sumamos a los festejos en conmemoración de este día, honrando a nuestra Madre Tierra, que es la que nos da todo lo que necesitamos para Vivir Bien.

El mes de agosto se considera como mes de la pachamama, en los pueblos del sur de la ahora llamada América, siendo el primer día de agosto en muchos lugares el día central de su festividad. El significado más común de Pachamama es “Madre Tierra”. “Pacha” para los pueblos quechua y aymara equivale a tierra, universo, mundo o cosmos, tiempo y espacio. «Todo cuanto existe en el mundo andino es vivo. No sólo el hombre, los animales y las plantas sino también las piedras, los ríos, los cerros y todo lo demás. En el mundo andino no existe algo inerte: todo tiene vida. Igual que nosotros todos participan en la gran fiesta de la vida: todos comen, todos duermen, todos danzan, todos cantan: todos viven a plenitud». Por esta misma razón, los tejidos en telar de los andinos, no llevan cortes ni nudos, es un ser vivo el que está naciendo, y tejer es ceremonia.


«El mejor momento para las ofrendas a la Pachamama es al caer la tarde, en pleno ocaso de Sol. La luz natural termina, comienza la noche, en este intervalo esta “pachachaka energética” (nuestra ceremonia) está abierta y pachamama junto a los demás espíritus están más presentes». «Los rituales en honor a la pachamama dan cuenta de un tipo de espiritualidad andina que no es ajena a la materia. Espíritu y materia confluyen, convergen y se complementan. 
Al igual que todas las religiones basadas en el culto a la Madre, las celebraciones a la Pachamama se basan en el respeto por todos los seres vivientes, por cuanto ellos no solamente son el fruto de Su Creación sino que forman parte de Ella misma»

Tlazokamati

Dia de la Pachamama 1ro de agosto
Dia de la Pachamama

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *